WP3

Lead Partner

Rosa Fernández

Project Capitalization

Responsible partner

Centro Tecnológico del Mar, Fundación CETMAR | ES

This work packaged is designed to ensure that the impact of the actions and results remains beyond the end of the project lifetime. To achieve this, it is necessary to ensure that the target stakeholders incorporate the project outputs and undertake to utilization.


For COCKLES to make a shift from the present situation of this natural asset and its ecosystem services across the Atlantic Area (AA), stakeholders are encouraged to take the opportunity to upgrade their skills and capacities by taking part in the actions proposed within this work package, for an efficient use of the project results. These actions have been designed to guarantee a balanced spread of impact among target users and across the cooperation area.


Efforts oriented to empowerment and capacity building will include a set of pilot actions and experiences aimed to implement the major project achievements. Best practices from different regions will be described and shared for mutual learning and to create a shared legacy for cockle recovery and enhancement. 


Different capitalization actions are foreseen in each participating region, except capacity building actions, which will be offered locally for all associates. All the experiences carried out will be disseminated across the AA and beyond:

– Culture techniques to be developed in Portugal will be tested  in Spain & Ireland

– Integrated management will be tested in Spain

– Restoration of natural beds will be tested in Spain and United Kingdom

– Quantification of ecosystem services will be capitalized across actors and in all the areas

– Scenario setting and forecast tools, through sustainable management plans, will foster biodiversity protection and all coastal communities’ resilience.



|ES| CAPIZALIZACIÓN


Este paquete de trabajo tiene como objetivo asegurar que el impacto de las acciones y resultados permanece al término del período de ejecución del proyecto. Para ello es necesario asegurar que los actores adecuados incorporan los resultados con compromiso de utilización de los mismos.

Para que COCKLES induzca un cambio de la situación actual de este activo natural y los servicios de ecosistema a él asociados a lo largo de toda el área atlántica, se ha de motivar a los agentes implicados para que aprovechen la oportunidad de mejorar sus capacidades y conocimiento a través de la participación en las acciones propuestas en este paquete de trabajo. De este modo estarán en condiciones óptimas para realizar un aprovechamiento eficiente de los resultados del proyecto. Las acciones se han diseñado garantizando un reparto equilibrado del impacto entre usuarios objetivo y en toda el área de cooperación.

Los esfuerzos orientados al fortalecimiento y la mejora de capacidades incluyen un conjunto de acciones y experiencias piloto con el objetivo de implementar los principales avances del proyecto. Las mejores prácticas de las diferentes regiones serán documentadas y compartidas para favorecer el aprendizaje mutuo y para crear un legado compartido para la recuperación y mejora de la situación del berberecho.

Está previsto realizar distintas acciones de capitalización en cada una de las regiones, excepto las de capacitación, que serán ofrecidas en el ámbito local de todos los asociados. Todas las experiencias que se lleven a cabo tendrán difusión tanto en el Espacio Atlántico como en general a nivel europeo:

– Las técnicas de cultivo se desarrollarán en Portugal y serán probadas en España e Irlanda

– Las medidas de gestión integrada se probarán en España

– La restauración de bancos naturales será probada en España y Reino Unido

– La cuantificación de los servicios de ecosistema será capitalizada por todos los agentes y en todas las áreas

– La inclusión del diseño de escenarios y las herramientas de predicción en planes de gestión sostenible fomentará la protección de la biodiversidad y la resiliencia de las comunidades costeras.